Reglamento Seguridad - RinconadaCuentas2017

Logo Rinconada
Vaya al Contenido

Reglamento Seguridad



Casetas de Seguridad:

1.-Las empresas de Seguridad Privada que prestan el servicio de seguridad en el Fraccionamiento deben ser registradas en la Agencia de Seguridad Estatal así como los elementos y vehículos que dependen de estas.
2.-La Mesa Directiva deberá contar con copia del Registro de la Corporación que contraten, así como la curricula con foto de los elementos.
3.-Si tienen arma, registro de portación de la Secretaría de la Defensa Nacional.
4.-La caseta de Seguridad, deberá contar con iluminación exterior, con un botiquín de primeros auxilios, un extintor de polvo etc., un sistema de comunicación con la Policía, una lámpara sorda y un botón de pánico si existe en el sistema policial municipal y de ser posible circuito cerrado de televisión.
5.-Primeros Auxilios: es muy importante que el personal contratado (policías), tengan conocimientos de primeros auxilios.
6.-Extintor: No se debe intentar apagar un carro indebidamente con agua, y normalmente en las casas no hay extintores para apagar cualquier conato de incendio.

Introducción:

Los elementos de Seguridad que prestan sus servicios en el Fraccionamiento deberán conocer este Manual y en caso de duda consultar con algún miembro de la Mesa Directiva.
Cuando se viole alguna disposición comprendida en este instructivo, será responsabilidad del elemento o elementos de seguridad al servicio de los colonos y estarán sujetos a las normas y disposiciones jurídicas del Estado de México.
Objetivos:

·       Proteger la integridad física y moral de la comunidad y de sus bienes, así como salvaguardar el patrimonio de los mismos.
·       Mantener control del personal al servicio de los Colonos, de los visitantes, contratistas y personas que ocasionalmente presten servicios coma pintores, jardineros, carpinteros, albañiles, servicios como el gas, agua, teléfono, luz etc.
·       Evitar el robo de objetos y productos, así como el mal uso de los recursos materiales y unidades.
·       Mediante acciones y medidas de prevención de riesgos, capacitación en combate de siniestros, primeros auxilios, manejo de equipo contra incendio, control total de perdidas y servicios de apoyo a la comunidad.
Responsabilidades:

1.-Es responsabilidad de los Policías de Seguridad, los sistemas de alarma, el C.C.T.V.(Circuito Cerrado de Televisión), armas, radios, reloj checador, teléfonos, interfonos, etc. que hubiere en la Caseta.

2.-La pluma y/o reja que controla el acceso al fraccionamiento deberán mantenerse siempre en posición horizontal, y por ningún motivo se dejará en vertical o abierta
Sin excepción, al personal al servicio de los colonos se le deberán revisar sus pertenencias al entrar o salir del Fraccionamiento.
Se llevará un registro estricto de los empleados que se presenten a laborar en turnos de noche y fines de semana por escrito y firmado por el propietario, señalando fecha y horario, área de trabajo, así mismo del personal perteneciente a compañías, que con la debida autorización ingresen al área, y deberán estar autorizados por los colonos.

3.-Para tal efecto se verificará constantemente, que dicho personal se encuentre única y exclusivamente en su respectiva área de trabajo casa, o zona de usos múltiples y áreas verdes o las que previamente se tenga autorización para su acceso.

4.-Se deberá elaborar el respectivo parte de novedades, detallando cronológicamente las novedades registradas durante cada turno, anexando los registros de personal, entrada y salida de material, vehículos personales y de servicio y registrados debidamente.

5.-Poner bajo custodia, y a la brevedad posible, a disposición de la autoridad competente a los presuntos delincuentes que sean sorprendidos en la comisión de algún delito. Para tal efecto, primeramente deberán informar y contar con la autorización del Presidente, Vicepresidente, Tesorero o Secretario de la Mesa Directiva e informar a su Empresa o área de Seguridad respectiva, para ponerlos a disposición de las autoridades competentes.

6.-Detectarán, relacionarán, e informarán oportunamente al Presidente, Vicepresidente, Secretario o Tesorero de la Mesa Directiva sobre fallas o desperfectos que se observen en el interior y al exterior de las instalaciones, tales como: lámparas fundidas, cristales rotos, puertas abiertas, chapas en mal estado y en general, todo lo que en un momento dado represente un riesgo o pueda ocasionar un incidente (Perdida).

7.-Se deberá cuidar del buen funcionamiento de los sistemas operativos de seguridad.

8.- A las 10 de la noche se cerrara la reja y los vecinos que quieran entrar NO deberán tocar el claxon y deberán tocar el timbre al lado de la reja oportunamente colocado para hacerlo sin descender del vehículo para que el vigilante pueda constatar por la cámara que realmente se trata de un vecino.

9.- Cuando tengan alguna reunión, favor de pasar una lista a los vigilantes para controlar a los visitantes y que no se cuele alguien, de lo contrario no se les dejará entrar. Esto es con la finalidad de controlar y tener un orden. En caso de no haber lugares libres en las zonas de libre estacionamiento pedir a los invitados que dejen sus vehículos afuera dado que no hay lugar y por ningún motivo ni la Mesa Directiva ni los vigilantes del Fraccionamiento tienen responsabilidad alguna por lo que pudiera pasar a los vehículos. Esta misma premisa es dentro del Fraccionamiento.

10.- Los vigilantes no están autorizados a atender casos particulares de riñas de ninguna especie. Pueden auxiliarles con alguna orientación, pero bajo ningún concepto pueden abandonar su lugar de trabajo. En caso de ser algo que lo amerite deberán llamar a las autoridades competentes para que acudan a cumplir con su función.
Acceso de Visitantes:

Deberán vigilar que por ningún motivo entren personas ajenas al Fraccionamiento que no cumplan con los requisitos de identificación.
Si se trata de algún proveedor, visitante, familiar, o solicitante de empleo:

A.   Solicitar al visitante que se identifique (credencial verificando la fotografía, y fecha de expedición), No importa que se tenga plenamente ubicado.
B.   Al entrar deberán dejar una identificación con fotografía en la entrada para lo cual se les entregará una contraseña numerada y se les devolverá al salir al entregar la contraseña numerada
C.   La identificación la conservará hasta el momento que el visitante abandone las instalaciones.
D.  Se le solicitará que realice el llenado de la bitácora y verifique que los datos vaciados correspondan a los de la identificación, anotando fecha, nombre hora de entrada, nombre de la persona a visitar, firma y hora de salida.
E.   Se le indicará el área a visitar y que no debe dirigirse a otro lugar por no estar autorizado por el riesgo que esto representa.
F.    Por el riesgo que representa no se les permitirá pasar a familiares acompañando al empleado, que vaya a prestar algún servicio. En estos casos se les pedirá solicite autorización al dueño de la casa.
G.  La Seguridad no se hace responsable de los daños a los vehículos de visitantes, los vigilantes que vayan a prestar algún servicio como choferes deberán contar con licencia.
H. Revisar todo tipo de objetos voluminosos, portafolios, bolsas, petacas, cajas etc. para que no ingresen objetos o substancias que puedan dañar a las personas o a las instalaciones, o salgan artículos propiedad de los colonos.
I.      Comunicarse con el dueño de la casa e informar cuando un visitante quiera ingresar y se encuentre en el área de acceso a fin de que autorice el ingreso.
J.      Entregarle un gafete de acceso a cambio de una credencial reciente con foto, pidiéndole se lo coloque en la bolsa de la camisa o solapa del saco, verificando que la foto y la firma coincidan con la persona y el registro de ingreso si entra a pie o ponerlo en el parabrisas en sitio visible si entra en un vehículo.
K.   Al terminar la visita checar y entregarle su identificación, solicitarle que anote en la bitácora la hora de salida y recogerle el gafete.
L.    Si viene en automóvil verificar su ingreso al lugar indicado, lugar de estacionamiento y confirmar salida.
M.En caso de que el empleado tenga que salir de las instalaciones dentro de sus horas de trabajo, deberá informar al dueño de la casa sobre todo cuando salga con objetos, petacas o cajas.
N.  Personal Contratista: Deberán ser identificados plenamente y deberán contar con la autorización del dueño de la casa donde requieran sus servicios.
O. Cuando ingrese o salga una camioneta, camión o automóvil de contratistas o prestadores de servicio se le tomará número de placas marca de vehículo y nombre del conductor y material que ingresa o sale.
P.   Se deberán registrar diariamente en la bitácora al entrar y al salir, verificar que tengan la autorización del área dónde está trabajando, se levantara un censo de herramientas y productos para el trabajo a realizar, se revisarán todos los días al salir.
Q. La entrada de taxis solo por petición del dueño de la casa y deberán dejar identificación al recibir tarjeta de visitante.
Acceso de Unidades:

Al entrar los vehículos a las instalaciones, revisar el estado que guardan refiriendo golpes, raspones o cualquier otra situación que se considere anormal no porque seamos responsables de su vehículo sino para corroborar si dañaron a algún vehículo en el interior del Fraccionamiento.
Permitir el acceso uno por uno, bajar inmediatamente las plumas o usar la cadena si hay, hasta que se revise el primero, permitir la entrada al siguiente.
SIEMPRE HAY QUE BAJAR LA PLUMA PARA QUE CADA VEHICULO ESTE UNOS SEGUNDOS FRENTE A LA CAMARA Y SE REGISTRE LA PLACA DEL MISMO. No se deben dejar entrar varios vehículos visitantes sin haber hecho esta pausa.
Los vehículos particulares con vidrios polarizados que no permitan ver al interior se le pedirá amablemente al conductor que baje los vidrios de las ventanillas para verificar la cantidad de personas que se encuentran en el interior.
Durante la noche solicitar al conductor del vehículo visitante que encienda la luz interior.
Cuando el vehículo salga se corroborará que seas las mismas personas que entraron, las que salen, en caso de que falte alguna se verificará con el propietario del domicilio al que acudieron.
No se permitiré la salida de ningún vehículo con bultos, maletas o enseres domésticos hasta no corroborar que el propietario del inmueble que visitaron autorizo la salida y se encuentra sin ninguna novedad.
Los vehículos con calcomanía vigente del Fraccionamiento tendrán el paso libre corroborando que no haya nada sospechoso o anormal y que quien lo conduce es el vecino propietario.
Plumas arriba momentáneamente:

Cuando por algún motivo permanezcan abiertos los accesos deberán reforzar la vigilancia, procurando que esto no suceda o que sea el menor tiempo posible.

Salidas de Objetos:

Por ningún motivo podrá salir ningún objeto de las casas sin estar autorizado verbalmente o por escrito por el dueño de la casa, si es por escrito y no está el dueño deberá llevar una relación de objetos o enseres domésticos, debidamente firmado y cotejada la firma.

Robo:

En caso de sorprender a algún empleado o persona ajena tomando objetos que no sean de su propiedad y pretenda sacarlos del Fraccionamiento deberán reportarlo inmediatamente al Presidente, Vicepresidente, Tesorero o Secretario de la Mesa Directiva y a la Policía Municipal o Estatal debiendo custodiar a la persona en la forma más apropiada y de acuerdo a las circunstancias.
Si esto sucede cuando no se encuentre ningún responsable, recurrir a la Empresa a la que pertenecen pidiendo instrucciones.

Otras Faltas:

Cuando se sorprende a una o varias personas alterando el orden, amenazando o injuriando a otra, deberán reportarlo a Seguridad Publica y algún miembro de la Mesa Directiva invitándolos a conducirse con el debido respeto.

Accidentes:

Al ocurrir algún accidente o siniestro avisar de inmediato a algún miembro de la Mesa Directiva y solicitar de inmediato ayuda al teléfono correspondiente del siguiente directorio:
CENTRAL DE EMERGENCIAS: 36- 05-14- 40
Otros números para emergencias y servicios:
5291 6064 y 5291 6681 Bomberos
5295 4820 IV Sector, Bosque de Minas
5589 7242 V Sector, La Herradura
5253 1056 Grupo GERI, Av. El Olivo s/n
8284 2230 ext. 533 Protección Civil
8284 2237 Radiocontrol
5295 2891 Servicios Públicos Zona Residencial
2650 6599 Servicios Públicos Zona Popular
8284 4742, 8284 2414 y 8284 2415 Organismo Aguas de Huixquilucan
Emergencias 066 ó 089,
Policía Estatal 52949087, 55893231
Localizar inmediatamente a familiares.

Estado Inconveniente:

Cuando se llegue a presentar alguna persona, trabajador o prestador de servicios en estado de ebriedad, con aliento alcohólico o bajo los efectos de algún estimulante o medicamento, no se le permitirá el acceso a las instalaciones e informar de inmediato a algún miembro de la Mesa Directiva y a Seguridad Pública.

Trabajo Fuera de Horario:

Toda persona que trabaje después de su turno normal sábado y/o domingo en casas solas solamente podrá hacerlo siempre y cuando esté autorizado por el propietario correspondiente y firmado por él, así como por la Mesa Directiva del Fraccionamiento.

Otros, Vendedores Ambulantes:

Queda estrictamente prohibida la entrada a vendedores ambulantes que pretendan comercializar cualquier servicio sin autorización previa.
Alumbrado General

Deben permanecer apagadas las lámparas o luces que no se usen por la noche, así como encendidas las luminarias de la calle.
Reportar las luminarias apagadas en La calle hasta que sean reparadas por autoridades del Municipio.

Chatarra y Basura.

La chatarra y La basura han sido el medio por el cual bienes y recursos de los Colonos han sido extraídos:
A.Efectuar el registro del chofer y transporte en La bitácora anotando fecha y hora de entrada de salida, tipo de unidad y placas.
B.Antes de iniciarse La carga de los residuos percatarse a través de una revisión esmerada que no se encuentren productos o bienes propiedad de los Colonos.
C.Mantener una vigilancia permanentemente del personal mientras se realiza La operación hasta la salida de este.

Cuando se cuente con Botón de Pánico o Alarma:
A. Este deberá oprimirse cuando se sientan atacados.
B. Cuando se detecten por La noche personas ajenas y la en actitud sospechosa.
C. Cuando se detecten o se vean personas desconocidas dentro de alguna casa o del área.

Cuando se cuente con C.C.T.V.
A. Se verificará que siempre esté encendido.
B. Cualquier irregularidad reportarla de inmediato al responsable del servicio.

Teléfono de la Caseta
a)   El teléfono es exclusivamente para hablar a los vecinos en los términos específicos para eso.
b)   Las llamadas personales deben hacerse desde el teléfono público a menos que sea una emergencia para lo cual el tiempo debe ser acorde a el tema de la llamada.
c)    Está prohibido hacer llamadas de larga distancia
d)   Se pueden hacer llamadas a teléfonos de emergencia (policía bomberos, etc.)
e)   Si se reciben llamadas personales, estas deben ser breves no para charlas dado que son en horario de trabajo
f)     Está prohibido el uso de teléfonos celulares particulares más que en caso de emergencia

Camiones de Gas, agua y servicios.
a.    Los camiones de gas, agua y servicios solo podrán entrar al Fraccionamiento cuando los contratos que tienen son para ese día. En caso de requerir este servicio fuera de horarios los vecinos deberán informarlo a la Caseta de Vigilancia a fin de que les permita el paso.
b.    Por ningún motivo estos prestadores de servicios podrán gritar ofreciendo sus productos o servicios y solo podrán entrar a la casa donde se les haya solicitado el servicio.
c.     No está permitida sin excepción alguna la entrada a ningún repartidor de propaganda a menos que cuente con la debida autorización del Presidente de la Asociación de Colonos.

Regreso al contenido